El léxico latino señala que es una lengua con influencias de lo religioso y también de lo rural.
Pecunia: valoración de la riqueza en términos
ganaderos y nos referimos a ello como dinero. 
Lucuples: el que tenía su parcela llena y nos referimos a
ello como “rico” 
Laetus: significaba “lozano, rico, productivo” aplicado a
las tierras y nos referimos a ello como “feliz, contento” 
Felix: 
significaba “lo que da mieses” y nos referimos a “feliz, contento,
dichoso” 
Almus: significaba “favorecido por los dioses, propicio” 
Probus deriva probhos y significaba “lo que crece en debida
forma” 
Luxus luxuria: en origen significaba “un crecimiento y
desordenado de la vegetación”, luego a lujuria complacer.  
Delirare: significaba literalmente “apartarse del surco”
luego ya designó el estado mental. 
Praevaricari significaba originalmente “hacer un surco
torcido” y luego pasó a designar al abogado que obraba a favor del contrario. 
Impedire y expedire procede de atar a un animal.  
Incohare: en origen significaba unir al cohum, una parte del
yugo. 
Contumax se aplicaba en principio a los animales indomables.
Rivalis: Varrón nos cuenta que el término de la enemistad
surgía por las disputas de los rivus “arroyo2” 
Forum: en su origen designaba en principio al vallado que
rodeaba la granja. 
Manipulus: literalmente “puñado o manojo”, luego una parte
del ejército donde cohors también tenía un significado agrícola. 
Agmen: en su origen designaba algo que se llevaba hacia
adelante: un rebaño o una manada, luego pasó a designar al ejército en marcha o
columna. 
Promulgare: en su origen significaba “sacar la leche d la
ubre” y luego a promulgar. 
Cernere y putare  en
su origen significaban acciones campestres “cribar” y “podar”